Este blog no tiene un fin en si mismo, al igual que la vida irá creciendo y guardando recuerdos muy variados y posiblemente entreverados. Busca ser el reflejo de lo que acontece en la vida real de su autor.
sábado, noviembre 19, 2011
Montoneras, patotas, multitudes
Hace poco pasó algo terrible. Cosas terribles pasan todo el tiempo, la particularidad de esta en especial fue que se hizo pública a través de un video en youtube. Como dije, pasan muchas otras cosas terribles todo el tiempo, donde los protagonistas, ejecutores, participantes, son desconocidos, porque no son hechos públicos.
Sin embargo, fue cuestión de horas, para que los datos de los 3 chicos protagonistas fuesen publicados en el faceb. por centenares, sino miles de personas clamando venganza. Los datos consistían en nombres, direcciones, teléfonos, todo bien completo.
- Nadie conocía el contexto del asunto (si, por ejemplo, el perro había atacado a alguien previamente).
- Nadie sabía si los datos que circulaban en los muros eran reales o si eran de otras personas, pero se distribuyeron como polvo en el viento.
- Nadie sabía si el video era un video original o si era algo editado, algo que en realidad no había pasado.
Sin embargo, el escracho patotero se hizo presente. Insultos, amenazas de muerte, etc, etc.
De ninguna manera justifico lo que hicieron estos chicos, que fue de una violencia difícil de digerir. Pero yo bien recuerdo estar con gente conocida en Florida, cuando tenía no más de 7 años, que ellos me contaban entre risas y super divertidos como hacían reventar sapos poniéndoles un cigarro en la boca.
Y nadie se horrorizaba. Si bien estoy en contra de semejantes prácticas, hay que darse cuenta que en ciertos contextos y momentos, eran cosas "normales". Matar a un animal para comérselo es una práctica 100% normal. Se trata de hacerlo lo menos doloroso para el animal, pero es algo que pasa y mucho. Es parte de la vida. Morir.
Hablando con gente "civilizada", me dicen que les gustaría darles una lección realmente violenta (6 meses encerrados en un calabozo y peores) para que aprendan!
No sabemos si estos chicos son gente enferma o no. Calculo que si, porque nadie mataría a golpes a un animal porque si.
Fue una forma de expresar algo, quizás la única forma de expresar que aprendieron en la vida. No voy a seguir intentando comprender las razones, porque no es algo en lo que pueda aportar ya que no se nada de psicología.
Que hay que corregir a estos chicos, no hay duda. Que hay que hacerlo a golpes, estoy 100% seguro de que no va a servir de nada.
A mi nadie nunca logró enseñarme nada a golpes. Se enseña con ejemplos, con ternura, con seguridad, con límites, con años y años de estar al lado.
En fin, yo solo estoy poniendo mi opinión, puedo estar equivocado.
Solo me da algo de miedo que mañana aparezca un video editado donde se vea mi cara en medio de cualquier cosa, y que a partir de eso decenas de fanáticos, héroes sin villanos, seres sin sentido en la vida, aparezcan en mi puerta y me arruinen. Porque las multitudes son muy fáciles de manipular. Con un video y algo de cuerda por parte de los informativos alcanza. No se cuantos se sentaron a dudar de la veracidad del asunto. Ni siquiera a preguntarse que fue lo que realmente pasó. Directamente reaccionaron .. opinando .. insultando .. amenazando.
Eso.
Por algo no me gustan las multitudes.
salud!
pd. la música no tiene nada que ver con el tema... O quizás si.
pd. Links de interes:
http://www.180.com.uy/articulo/22842_Bienvenido-el-nazi-interior
http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/11/esto-es-maltrato-animal/
sábado, setiembre 03, 2011
Las Opciones y el Capitalismo
Voy a hacer mi mejor esfuerzo para traducir las ideas principales de este video que vi hoy, y que me gustaría compartir, porque me parece de gran interés para las personas en general tener conocimiento de estos temas. "La ignorancia es la fuerza, pero no de los ignorantes"
Video en Youtube
"Al final del comunismo, teníamos la sensación de que ciertos derechos y opciones serían seguros para las personas, posibilitando el cambio social.
Pero hoy en día se siente cada vez menos el vinculo entre las elecciones u opciones y el cambio social.
Existen muchos debates entre especialistas de psicología, de comportamiento humano, de economía y otros.. "Porqué nos sentimos tan abrumados cuando nos enfrentamos a las elecciones?"
Muchos de ustedes quizás hayan vivido la sensación de ir al supermercado y sentirse horrorizados frente a todas las opciones que se ofrecen. ([NOTA SIMON] esto pasa mucho en países del primer mundo como Europa, todavía no se siente tanto en países como Uruguay)
La psicología notó que la abrumada cantidad de opciones crea la sensación de ansiedad en las personas, debido a que no sabemos como elegir: Qué es lo que realmente quiero?
También se notó que se logra una especie de pacificación de las personas. Las personas quedan congeladas en un estado de indecisión cuando se enfrentan a demasiadas opciones.
Entonces:
Qué sucede a nivel de la sociedad, al vivir bajo una ideología que responde al dominio de las opciones en todos los niveles de nuestras vidas.
"Debo tener hijos?" ; "Que carrera quiero estudiar?" ; "Que cuerpo deseo tener?" ; "Que pareja quiero tener?" ; "Cómo puedo reinventarme?" ; "Donde quiero vivir?" ; etc, etc.
La repentina idea de las opciones, se transformó en la idea dominante y base fundamental para el capitalismo moderno. No solo relacionado al consumo, sino como forma de percepción de vida en si misma. ([NOTA SIMON]: Algo así como que la vida son las elecciones que tomamos)
Recuerdo una vez a mi profesor ... que una vez me comentó que él siente muchas ansias al tener que elegir vino en un restaurante. El me dijo: "tengo miedo que la gente se ría de mi, si elijo el más caro, voy a parecer un presumido, si elijo el más barato voy a parecer un tacaño, así que siempre elijo algo que esté en el medio e insisto en pagar por ello de manera de sentirme mejor con la culpa y la ansiedad de haber elegido el vino."
Cuando se habla del miedo de que otros se rían de uno, se hace referencia a la necesidad de ser considerados por los demás. Cómo las demás personas juzgarán mis decisiones?
De esta forma, elegir una opción es un provocador de ansiedad por diferentes motivos:
En el socialismo, particularmente en Yugoslavia donde yo crecí, nadie creía en la ideología del Comunismo. De hecho, ni siquiera xxxxxxxx leyó los libros de Marx y Lenin. Podía incluso ser peligroso leer estos libros.
Pero aún así, a pesar de que las personas no creían en algo, estas mismas personas muestran que creen en eso, para de esta forma, no ofender las ideas de otros. Estas personas creen en algo particular sino en lo que otros creen.
Para ilustrar un poco esta idea, cuenta la historia de un escritor inglés, quien explica honestamente que para él, si compara con lo que comúnmente se lee en las revistas o lo que se ve en los medios, su vida sexual es muy aburrida.
De la misma forma que este ejemplo, hoy tenemos una ideología, la ideología de la elección, la cuál nos fuerza a vernos a nosotros mismos como culpables ante nuestras fallas en la vida. Especialmente en las fallas del campo profesional (como trabajador).
Si perdés el trabajo, vas a culparte a ti mismo por las fallas en lugar de a la empresa.
Incluso tenemos vergüenza de ser pobres, a pesar de que hace no muchos años, esto era identificarse como parte de la clase trabajadora.
La ideología del capitalismo se nutre con la idea de que cada persona puede hacer o incluso ser lo que desee. (self made)
Pero hoy en día esta idea se llevó a nuevos niveles. La idea de que cualquier puede convertirse en una celebridad, que cualquiera puede lograrlo es una idea que domina en la sociedad.
Además es interesante ver el pensamiento de las celebridades.
En el pasado se creía que la fama se lograba por hacer algo, por el nivel educativo, por lograr avances de algún tipo en la ciencia, o por tener capacidades extraordinarias.
Hoy se puede lograr la fama tan solo siendo. No se necesita absolutamente nada particular para entrar a jugar en El Gran Hermano.
El psicoanálisis, por supuesto, ha ido observando estos cambios en la sociedad así como en los individuos. Lo que me interesa a mi es juntar estos cambios.
Freud señaló que el malestar en la sociedad y el malestar en los individuos siempre van de la mano. Uno influencia al otro.
El capitalismo está creando un tipo de subjetividad social que va en contra del propio capitalismo.
El capitalismo es un sistema que funciona cada vez más rápido, nos hace trabajar cada vez más horas, nos hace consumir constantemente. Pero en cierto punto, esta persona empezaron a creer que no es tan solo un esclavo proletariado, sino que es un maestro, que él tiene a cargo su propia vida. El cuál es un cambio ideológico importante.
De esta forma crea su propia misión individual, trabajando más y más horas, consumiéndose a si mismo en busca de la perfección. Esta es la cause de que adicciones como la bulimia, anorexia, adicción al trabajo, sean tan normales hoy en día.
Entonces, la autocrítica, el sentimiento de culpa ante las fallas, la ansiedad ante las elecciones ha hecho que me pregunte porque la ideología de la elección no sea algo tan optimista. De hecho, parece que esta ideología frena los cambios sociales.
Podría ser que esta sea la razón por la cuál se observe una falta de cambios sociales.
.......................
..................
continuará .. sujeto a revisiones!
Video en Youtube
"Al final del comunismo, teníamos la sensación de que ciertos derechos y opciones serían seguros para las personas, posibilitando el cambio social.
Pero hoy en día se siente cada vez menos el vinculo entre las elecciones u opciones y el cambio social.
Existen muchos debates entre especialistas de psicología, de comportamiento humano, de economía y otros.. "Porqué nos sentimos tan abrumados cuando nos enfrentamos a las elecciones?"
Muchos de ustedes quizás hayan vivido la sensación de ir al supermercado y sentirse horrorizados frente a todas las opciones que se ofrecen. ([NOTA SIMON] esto pasa mucho en países del primer mundo como Europa, todavía no se siente tanto en países como Uruguay)
La psicología notó que la abrumada cantidad de opciones crea la sensación de ansiedad en las personas, debido a que no sabemos como elegir: Qué es lo que realmente quiero?
También se notó que se logra una especie de pacificación de las personas. Las personas quedan congeladas en un estado de indecisión cuando se enfrentan a demasiadas opciones.
Entonces:
Qué sucede a nivel de la sociedad, al vivir bajo una ideología que responde al dominio de las opciones en todos los niveles de nuestras vidas.
"Debo tener hijos?" ; "Que carrera quiero estudiar?" ; "Que cuerpo deseo tener?" ; "Que pareja quiero tener?" ; "Cómo puedo reinventarme?" ; "Donde quiero vivir?" ; etc, etc.
La repentina idea de las opciones, se transformó en la idea dominante y base fundamental para el capitalismo moderno. No solo relacionado al consumo, sino como forma de percepción de vida en si misma. ([NOTA SIMON]: Algo así como que la vida son las elecciones que tomamos)
Recuerdo una vez a mi profesor ... que una vez me comentó que él siente muchas ansias al tener que elegir vino en un restaurante. El me dijo: "tengo miedo que la gente se ría de mi, si elijo el más caro, voy a parecer un presumido, si elijo el más barato voy a parecer un tacaño, así que siempre elijo algo que esté en el medio e insisto en pagar por ello de manera de sentirme mejor con la culpa y la ansiedad de haber elegido el vino."
Cuando se habla del miedo de que otros se rían de uno, se hace referencia a la necesidad de ser considerados por los demás. Cómo las demás personas juzgarán mis decisiones?
De esta forma, elegir una opción es un provocador de ansiedad por diferentes motivos:
- Las decisiones nunca son individuales. Elegimos lo mismo que otros deciden.
- Buscamos la elección ideal, la mejor de todas. Por eso vamos cambiando de pareja, o de compañía de teléfono, y aún así, nos sentimos descontentos.
- Elegir siempre significa una pérdida. Elegir una opción, significa dejar todas las otras opciones de lado. Vivir con todas estas pérdidas provoca mucha ansiedad.
En el socialismo, particularmente en Yugoslavia donde yo crecí, nadie creía en la ideología del Comunismo. De hecho, ni siquiera xxxxxxxx leyó los libros de Marx y Lenin. Podía incluso ser peligroso leer estos libros.
Pero aún así, a pesar de que las personas no creían en algo, estas mismas personas muestran que creen en eso, para de esta forma, no ofender las ideas de otros. Estas personas creen en algo particular sino en lo que otros creen.
Para ilustrar un poco esta idea, cuenta la historia de un escritor inglés, quien explica honestamente que para él, si compara con lo que comúnmente se lee en las revistas o lo que se ve en los medios, su vida sexual es muy aburrida.
De la misma forma que este ejemplo, hoy tenemos una ideología, la ideología de la elección, la cuál nos fuerza a vernos a nosotros mismos como culpables ante nuestras fallas en la vida. Especialmente en las fallas del campo profesional (como trabajador).
Si perdés el trabajo, vas a culparte a ti mismo por las fallas en lugar de a la empresa.
Incluso tenemos vergüenza de ser pobres, a pesar de que hace no muchos años, esto era identificarse como parte de la clase trabajadora.
La ideología del capitalismo se nutre con la idea de que cada persona puede hacer o incluso ser lo que desee. (self made)
Pero hoy en día esta idea se llevó a nuevos niveles. La idea de que cualquier puede convertirse en una celebridad, que cualquiera puede lograrlo es una idea que domina en la sociedad.
Además es interesante ver el pensamiento de las celebridades.
En el pasado se creía que la fama se lograba por hacer algo, por el nivel educativo, por lograr avances de algún tipo en la ciencia, o por tener capacidades extraordinarias.
Hoy se puede lograr la fama tan solo siendo. No se necesita absolutamente nada particular para entrar a jugar en El Gran Hermano.
El psicoanálisis, por supuesto, ha ido observando estos cambios en la sociedad así como en los individuos. Lo que me interesa a mi es juntar estos cambios.
Freud señaló que el malestar en la sociedad y el malestar en los individuos siempre van de la mano. Uno influencia al otro.
El capitalismo está creando un tipo de subjetividad social que va en contra del propio capitalismo.
El capitalismo es un sistema que funciona cada vez más rápido, nos hace trabajar cada vez más horas, nos hace consumir constantemente. Pero en cierto punto, esta persona empezaron a creer que no es tan solo un esclavo proletariado, sino que es un maestro, que él tiene a cargo su propia vida. El cuál es un cambio ideológico importante.
De esta forma crea su propia misión individual, trabajando más y más horas, consumiéndose a si mismo en busca de la perfección. Esta es la cause de que adicciones como la bulimia, anorexia, adicción al trabajo, sean tan normales hoy en día.
Entonces, la autocrítica, el sentimiento de culpa ante las fallas, la ansiedad ante las elecciones ha hecho que me pregunte porque la ideología de la elección no sea algo tan optimista. De hecho, parece que esta ideología frena los cambios sociales.
Podría ser que esta sea la razón por la cuál se observe una falta de cambios sociales.
.......................
..................
continuará .. sujeto a revisiones!
jueves, agosto 25, 2011
La hoja de Coca
Hola, hoy voy a escribir sobre un tema aparentemente controversial.
Arranquemos con el preámbulo! (se lo deberían saltear todos aquellos cuya imaginación del mundo difiere mucho del mundo real donde las personas son de carne y hueso)
Esta mañana me levanté y no me sentía bien del intestino. Quizás fue resaca de la fiesta de la nostalgia, quizás era algo que ya se estaba cultivando (ayer no me estaba sintiendo al 100%) .. en fin. En el correr del día tuve que correr entre fuertes retorcijones varias veces al baño.
El tema es que en eso Paula (que estaba acompañándome en estos momentos complicados) me pregunta: "no tenes un te o algo que te ayude?"
No tuve tiempo a responder la pregunta ya que iba presuroso rumbo al Toilete.
Al cabo de unas horas de idas y venidas, ella se fue, yo me quedé solo, me vino hambre, sed, sueño, frío. jejejejeje .. Todito me vino!
Por arte de algo me acordé de las hojas de Coca que traje desde Bolivia en el verano del 2009. Fue en enero del 2009, hace ya más de 2 años y medio!
Me dije, las hojas de Coca lo arreglan todo! Y me hice un tesito con unas 20 hojitas bien secas ya.
Como recordé una charla sobre hojas de coca en el almuerzo del trabajo, donde Helena me decía que las propiedades de las hojas deberían de perderse con el paso del tiempo (aún estando embolsadas) me dije, voy a intentar corroborar esta información!
No es que no tenga que hacer, tengo bastante para hacer, pero la curiosidad pudo conmigo.
Así que lo busqué en la Internet.
Arranqué leyendo en la Wikipedia.
Muy muy interesante toda la información! Me llamó la atención como el consumo de hojas de coca (no hablo de la cocaína, sino del te de coca! eso mismo que estoy tomando yo ahora) está penalizado a nivel mundial, mientras el consumo de alcohol o tabaco que son comprobadamente muuuucho más nocivos no está penalizado.
Será para no permitir el desarrollo de una industria en estos pobres países sudamericanos que ademas compita con las farmacéuticas del Norte del mundo? No lo sé, ciertamente le veo muy muy poco sentido. En fin.
Sigo mi recorrido, y caigo en Plantas que curan. Supongo uno de los miles de sitios que informan sobre las distintas propiedades de las plantas que nos rodean. Pero nada sobre la perdida de propiedades de las hojas secadas o envejecidas.
Seguí buscando un rato más y terminé en cualquier otro lado. :(
Si alguien tiene una pista, o quiere unirse a la causa, avisen!
gracias :)
Arranquemos con el preámbulo! (se lo deberían saltear todos aquellos cuya imaginación del mundo difiere mucho del mundo real donde las personas son de carne y hueso)
Esta mañana me levanté y no me sentía bien del intestino. Quizás fue resaca de la fiesta de la nostalgia, quizás era algo que ya se estaba cultivando (ayer no me estaba sintiendo al 100%) .. en fin. En el correr del día tuve que correr entre fuertes retorcijones varias veces al baño.
El tema es que en eso Paula (que estaba acompañándome en estos momentos complicados) me pregunta: "no tenes un te o algo que te ayude?"
No tuve tiempo a responder la pregunta ya que iba presuroso rumbo al Toilete.
Al cabo de unas horas de idas y venidas, ella se fue, yo me quedé solo, me vino hambre, sed, sueño, frío. jejejejeje .. Todito me vino!
Por arte de algo me acordé de las hojas de Coca que traje desde Bolivia en el verano del 2009. Fue en enero del 2009, hace ya más de 2 años y medio!

Me dije, las hojas de Coca lo arreglan todo! Y me hice un tesito con unas 20 hojitas bien secas ya.
Como recordé una charla sobre hojas de coca en el almuerzo del trabajo, donde Helena me decía que las propiedades de las hojas deberían de perderse con el paso del tiempo (aún estando embolsadas) me dije, voy a intentar corroborar esta información!
No es que no tenga que hacer, tengo bastante para hacer, pero la curiosidad pudo conmigo.
Así que lo busqué en la Internet.
Arranqué leyendo en la Wikipedia.
Muy muy interesante toda la información! Me llamó la atención como el consumo de hojas de coca (no hablo de la cocaína, sino del te de coca! eso mismo que estoy tomando yo ahora) está penalizado a nivel mundial, mientras el consumo de alcohol o tabaco que son comprobadamente muuuucho más nocivos no está penalizado.
Será para no permitir el desarrollo de una industria en estos pobres países sudamericanos que ademas compita con las farmacéuticas del Norte del mundo? No lo sé, ciertamente le veo muy muy poco sentido. En fin.
Sigo mi recorrido, y caigo en Plantas que curan. Supongo uno de los miles de sitios que informan sobre las distintas propiedades de las plantas que nos rodean. Pero nada sobre la perdida de propiedades de las hojas secadas o envejecidas.
Seguí buscando un rato más y terminé en cualquier otro lado. :(
Si alguien tiene una pista, o quiere unirse a la causa, avisen!
gracias :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)